La psicología infantil es el estudio de la conducta del niño desde el nacimiento hasta la adolescencia. Siendo el experto el que tratara las irregularidades y los fenómenos del desarrollo mental del niño.
Esta rama de la psicología se agrupa en el progreso de los aspectos motores, físicos, perceptivos, cognitivos, sociales y afectivos.
Este tipo de psicología atiende dos variables:
La ambiental, como la influencia de los amigos o los padres.
La biológica, establecida por la genética.
¿Qué es un psicólogo infantil?
Son especialistas que se encargan de explicar y entender el comportamiento y el desarrollo del niño. Utilizando terapias, tanto colectivas como individuales, que facilitan al diagnosticar y tratar problemas emocionales, sociales, afectivos y de aprendizaje.

Problemas más comunes
· Acoso escolar: Es el maltrato o abuso, sin causa evidente, que sufre un menor repetidamente e intencionada por parte de compañeros del contorno académico.
· Amigos imaginarios: Aunque sea un fenómeno que mejora la interacción social y la imaginación, es elemental observar la evolución del problema.
· Fobia escolar: Es la incapacidad del niño de asistir al colegio a causa de un miedo irracional.
· Autismo: Es un trastorno neuropsiquiátrico que se determina por las dificultades en la comunicación, el aislamiento social y los modelos estereotipados de conducta.
· Depresión infantil: Se determina por una variación en el estado de ánimo en el niño que logra llegar a sumergirse en un estado de tristeza difícil.
· Divorcio de los padres: Provoca en los niños una huella emocional, que consigue inducir diferentes actitudes que perturban los ámbitos de su realidad.
· Tics nerviosos: Es el movimiento inconsciente y repetitivo de cualquier grupo muscular.
· Trastorno por déficit de atención e hiperactividad infantil (TDAH): Es un trastorno de la conducta que se define por distracción, inquietud e inestabilidad emocional, períodos de atención transitoria, conductas impulsivas e hiperactividad.