La psicología muestra una gran cantidad de divisiones, que logran agrupar en dos conjuntos con sus características.

Algunos ejemplos son:
– Psicología básica: Se centra en la recopilación de información y el entendimiento sobre los procesos básicos del pensamiento humano. Tiene las siguientes sub-ramas:
– Psicologías cognitivas: Estudia las causas mentales que consienten el conocimiento como la experiencia.
– Psicología del aprendizaje: Se dedica al proceso de estudiar el cambio y la adaptación permanente de las personas.
– Psicología evolutiva: Estudia las diferentes etapas del desarrollo y crecimiento de la mente humana durante toda su vida.
– Psicopatología: El estudio de los trastornos o anormalidades de la mente humana.
– Psicología del arte: Estudia los fenómenos de la expresión, la creación y la creatividad artística.
– Psicología de la personalidad: Pretende montar modelos de comprensión de las personalidades humanas.
– Psicología aplicada: Es la comprensión básica de la psicológica colocado al servicio de los problemas precisos de la sociedad humana. Alcanza las siguientes sub-ramas:
– Psicologías clinicas: Es la que trabaja con pacientes, atendiendo sus sufrimientos emocionales y mentales.
– Psicología pedagógica: Centralizada en el crecimiento y en el aprendizaje del individuo, ayuda a la reconstrucción de hábitos y ambientes escolares.
– Psicología infantil: Se especializan en las dificultades mentales o emocionales durante las primeras épocas de la vida humana.
– Psicología social: Se concentra en las interacciones humanas y en los grupos humanos, haciendo enfoque en la calidad del entorno y en la clasificación de la mente.
– Psicología corporativa: Se emplea a los variados ambientes laborales y a los escenarios mentales implicados en el trabajo.
– Psicología forense: Ayuda a la justicia en brindar comprensión mental de homicidios, criminales y otras escenarios límite.
– Psicología del deporte: Aplica sus ideas al campo deportivo y atlético.